En Cambrils hay varios parques con mucha historia y encanto, cada uno con su propio estilo y ambiente.

El primer parque de la ciudad se construyó como homenaje a los pescadores , y está justo al lado del puerto, frente a la playa. Es un lugar muy concurrido tanto por turistas como por vecinos, ya que su ubicación es perfecta. Ocupa unos 5.000 metros cuadrados y tiene un diseño curioso: su parte sur está inspirada en un jardín mediterráneo y la zona central tiene un aire más tropical.

Dentro hay tres áreas de juegos para niños, un escenario en el que se celebran conciertos y fiestas, además de vestuarios y un bar. Lo más especial quizá sea su rincón más tranquilo: un estanque rodeado de eucaliptos, ideal para relajarse un ratón

Otro espacio muy popular es el Parque del Pinaret , el más grande y también el más reciente de Cambrils, con unas 4,5 hectáreas. Está dividido en cuatro partes muy distinguidas. Por un lado, una plaza pavimentada con graderío y una gran pérgola fotovoltaica que da sombra ya la vez genera energía.

También tiene un aula verde que reproduce un pequeño campo agrícola, pensada para aprender sobre plantas autóctonas. No falta una zona de bosque con mesas de picnic y caminos para pasear, perfecta para pasar el dia al aire libre. Y, como no, una área infantil con juegos y un espacio de educación vial para que los más pequeños aprendan mientras se diverten.

A solo 4 km de Cambrils, en dirección a Montbrió, se encuentra el Parque Samà, un auténtico tesoro . Es un jardín histórico declarado Bien Cultural de Interés Nacional e incluido en las rutas europeas de jardines históricos. Fue creado por una familia que había vivido en Cuba y que quiso sacar a esta zona un pedacito del ambiente exótico de la isla.

Por eso, al pasear por allí se nota un aire romántico y colonial. Su diseño combina caminos arbolados, espacios abiertos y elementos arquitectónicos destacados. En el centro destacan la casa y un gran lago, rodeados de una increíble variedad de plantas y árboles que convierten al parque en un lugar único para perderse y admirar la naturaleza.

Más en nuestro blog

Más en nuestro blog

  • El Gran Parque del Pescador, en Cambrils, es uno de los espacios verdes más grandes y emblemáticos de la ciudad, pensado para que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de ratos de descanso y ocio. Con más de 20.000 metros cuadrados, es un lugar ideal para pasear, relajarse o pasar el día con su familia y amigos.

    Este parque no es sólo un lugar para respirar aire fresco: también es un punto de encuentro cultural. Dispone de un auditorio y de una gran plaza donde se realizan conciertos, representaciones teatrales y todo tipo de eventos. Esto le convierte en un espacio muy versátil, donde cada fin de semana puede pasar algo diferente y divertido.

    Para los más pequeños el parque es un auténtico paraíso. Hay tres áreas de juego adaptadas a distintas edades: una para niños y niñas de cero a seis años, otra para los de dos a diez años y una última para los mayores, de ocho a catorce años. Así, cada niño puede gozar de juegos pensados ​​especialmente para su edad y nivel, haciendo que la experiencia sea más segura y divertida.

    El parque tiene cinco entradas distintas, con varios caminos que conectan todas las zonas. Además, hay muchos rincones para descansar y disfrutar de la naturaleza: bajo la sombra de los árboles, junto al pequeño lago o en el jardín mediterráneo. Todo está pensado para que los visitantes se sientan cómodos y puedan pasar horas sin prisas.

    Y si tienes hambre o ganas de una bebida, hay un bar muy agradable, situado junto al Patronato de Turismo de Cambrils, donde puedes tomar un descanso mientras disfrutas de las vistas del parque.

    Además, el Gran Parque del Pescador es el sitio perfecto para los amantes de la bici. Es el punto ideal para quedar con los amigos y empezar las salidas ciclistas desde Cambrils, preparando las primeras pedaleadas antes de tomar carretera o caminos.

    En resumen, el Gran Parque del Pescador es mucho más que un parque: es un punto de encuentro, un sitio para jugar, aprender, relajarse y, por supuesto, empezar aventuras en bicicleta. Tanto si vienes a hacer deporte, pasear, participar en actividades culturales o simplemente disfrutar de la naturaleza, este espacio verde ofrece todo lo que necesitas para pasar un día fantástico en Cambrils.

  • La Costa Daurada tornarà a ser terreny ciclista el 2026. La 105a edició de la Volta Ciclista a Catalunya comptarà amb una etapa íntegrament per les comarques d’aquesta zona, un territori que combina platges, interior muntanyós i carreteres ideals per a la bicicleta. La sortida es farà des de Mont-roig del Camp, amb un final a Vila-seca, tot i que el més important no són els municipis concrets, sinó la regió en si: els seus paisatges i carreteres són perfectes per gaudir del ciclisme.

    Fa tres anys, una etapa amb final a Cambrils va oferir un dels dies més memorables de la Volta: Richard Carapaz i Sergio Higuita van protagonitzar una escapada històrica, recorrent paratges com Prades, el Coll de la Teixeta, Capafonts o la Mussara. Aquell dia va quedar clar que la Costa Daurada no és només mar i platja, sinó també interior muntanyós i carreteres amb tot el que un ciclista pot desitjar.

    Aquest 2026, la Volta tornarà a recórrer la Costa Daurada, encara que l’etapa no passarà exactament per Cambrils, però sí molt a prop, deixant palès que la zona continua sent un destí pioner en cicloturisme. Els seus paisatges, el clima agradable i la combinació de mar i muntanya fan que tota la regió sigui ideal per a rutes ciclistes de qualsevol nivell.

    Cambrils, integrat a la Costa Daurada, és un bon exemple d’això: els seus voltants ofereixen carreteres tranquil·les, vistes espectaculars i racons perfectes per pedalar, fruit d’un territori que ha apostat pel cicloturisme i que ha desenvolupat infraestructures i serveis adaptats a qui gaudeix de la bici. Per ara, encara no es coneix el recorregut de la Vuelta a España, però tot apunta que la Costa Daurada podria tornar a acollir una altra gran cita del ciclisme professional en un futur proper.

  • La Costa Daurada volverá a ser terreno ciclista en 2026. La 105ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya contará con una etapa íntegramente por las comarcas de esta zona, un territorio que combina playas, interior montañoso y carreteras ideales para la bicicleta. La salida se realizará desde Mont-roig del Camp, con un final en Vila-seca, aunque lo más importante no son los municipios concretos, sino la región en sí: sus paisajes y carreteras son perfectos para disfrutar del ciclismo.

    Hace tres años, una etapa con final en Cambrils ofreció uno de los días más memorables de la Volta: Richard Carapaz y Sergio Higuita protagonizaron una escapada histórica, recorriendo parajes como Prades, el Coll de la Teixeta, Capafonts o La Mussara. Ese día quedó claro que la Costa Daurada no es solo mar y playa, sino también interior montañoso y carreteras con todo lo que un ciclista puede pedir.

    Este 2026, la Volta volverá a recorrer la Costa Daurada, aunque la etapa no pasará exactamente por Cambrils, pero sí muy cerca, dejando patente que la zona sigue siendo un destino pionero en cicloturismo. Sus paisajes, su clima amable y su combinación de mar y montaña hacen que toda la región sea ideal para rutas ciclistas de cualquier nivel.

    Cambrils, integrado en la Costa Daurada, es un buen ejemplo de esto: sus alrededores ofrecen carreteras tranquilas, vistas espectaculares y rincones perfectos para rodar en bicicleta, fruto de un territorio que ha apostado por el cicloturismo y que ha desarrollado infraestructuras y servicios adaptados a quienes disfrutan de la bici.

    Por ahora, aún no se conoce el recorrido de la Vuelta a España, pero todo apunta a que la Costa Daurada podría volver a recibir otra gran cita del ciclismo profesional en el futuro cercano.

    Imagen: Manel Montilla