En pleno corazón de la Costa Daurada, Cambrils es una de las localidades más representativas del litoral catalán, pero con acceso directo a lugares de interés en el interior. Para el deportista que busca un entorno agradable, con todo a mano, Cambrils se sitúa entre el mar y un abundante y fértil llano alrededor, la montaña cerca y con cartel de “abierto por deporte 365 días al año”.

Aquí se disfruta un clima idóneo durante los doce meses del año, con veranos e inviernos suaves, poco estridente en las temperaturas, que permiten disfrutar de todo tipo de deportes en un municipio perfectamente adecuado, con todos los mimbres que definen una cultura deportiva sólida: entidades con solera y reconocimiento, instalaciones, hoteles y negocios para deportistas de todos los tipos y un calendario de eventos amplio en el tiempo y variado en la cantidad de deportes que abarca.

Un paseo por las instalaciones deportivas en Cambrils

El entorno municipal de Cambrils dispone de un mapa de instalaciones deportivas que abre la puerta a todo tipo de deportes.

El Campo de futbol de Cambrils se sitúa en la Zona Deportiva, cerca de la nueva estación de tren, en una zona amplia y despejada, con extensión suficiente para tres campos de fútbol de dimensiones que van desde los 105×68 metros a los 91×62 metros. La instalación es moderna, con menos de quince años y los aforos llegan a los mil espectadores.

Al lado de los tres campos de fútbol, en la misma Zona Deportiva de Cambrils, la pista de atletismo pone el foco en los entrenamientos más exigentes con un anillo con ocho calles para competir, dos zonas de lanzamiento de peso, una jaula para el martillo y disco, dos fosos de salto de longitud, una zona de salto de altura y otra de pértiga. Todo complementado con gimnasio y sala polivalente.

El Pabellón de Deportes de Cambrils es un céntrico edificio que cuenta con dos pabellones cubiertos y una superficie sintética para deportes como baloncesto, fútbol y balonmano, sin olvidar su piscina climatizada en dos versiones, 25x16m y 16x8m, junto a gimnasio y salas para actividades dirigidas.

En el Parque del Pinaret, Cambrils sitúa su rocódromo, una pared de 15 metros de alto con diferentes grados de dificultad. Completa la visita una galería de tiro con arco y un skatepark.

La playa de Cambrils, lugar para disfrutar del deporte

Las instalaciones de Cambrils se acercan a la playa con la pista Streetball que incluye tres pistas de baloncesto 3×3 más otra de minibasquet que pone ambiente deportivo en medio del Paseo de las Palmeras.

Y es que la playa es un activo tan largo como el municipio, muy apreciada para la actividad náutica pero también para actividades de recreo vinculadas al mar. Entre estos espacios, es interesante la concentración que se produce en la Platja del Regueral, base náutica de Cambrils, con otras actividades relacionadas con el mar, pero también con la arena, en especial el vóley playa, allí podemos disfrutar de torneos como campeonatos universitarios y campeonatos de Catalunya, además en la playa del Regueral se pueden disputar partidos de fútbol playa, tenis playa y balonmano playa.

Entornos naturales y singulares para el running y el ciclismo

Para los amantes del running, al margen del estadio de atletismo, Cambrils ofrece un par de zonas muy agradecidas para correr. La fachada marítima de Cambrils se va a los nueve kilómetros, con una gran variedad de paisajes y terrenos, desde terrazo a tierra. A lo largo del paseo encontramos zonas de entrenamiento.

La otra opción es el Parque del Pinaret, más agradecida en las horas centrales del día, por tratarse de un parque con una generosa arboleda. Son 48.000 metros cuadrados para un circuito de 2,3 kilómetros sobre una superficie “amigable” para el runner como es la tierra.

También podréis optar a paradas en las zonas de equipamientos de calistenia repartidos por el paseo y otras zonas del municipio para realizar ejercicios complementarios.

Seguro que en alguno de esos escenarios el runner se cruzará con ciclistas, de hecho el paseo marítimo cuenta con carril bici que se extiende a otras zonas del municipio. Cambrils es de hecho un auténtico paraíso para los ciclistas, las rutas de proximidad en el entorno municipal ofrecen una extensa variedad de caminos y rieras para la bicicleta de montaña y para las familias o aquellos que quieren salir cerca.

Para los “ciclistas gourmet”, amantes del gran fondo en carretera, Cambrils es el auténtico hub cicloturista de la Costa Daurada con un menú para todos los gustos. Desde Cambrils tenemos salida directa hacia el Priorat, comarca de paisajes sublimes y carreteras perfectas para rodar, las Montañas de Prades y la Mussara, dureza en la carta, y llanos donde machacar la contrarreloj en dirección al Delta del Ebro, en el sur.

Pero el paisaje deportivo de Cambrils no estaría completo si no tenemos en cuenta las entidades deportivas de una gran variedad de deportes, desde los más conocidos y divulgados a específicos como el tiro con arco y hasta el baile deportivo, con una cita anual de nivel internacional que pone el municipio en el mapa mundial.

Más en nuestro blog

Más en nuestro blog

  • Cambrils ha sido un destino ideal para los amantes del ciclismo desde hace tiempo. No solo la Costa Daurada, sino especialmente este municipio, ha ganado buena fama entre los turistas que viajan con su bicicleta para explorar la zona o preparar sus entrenamientos. La carretera que conecta Cambrils con Montbrió se ha convertido en un paso constante de ciclistas, tanto individuales como en grupetas que, a menudo, cuentan con un coche de acompañamiento. Esto refleja la amabilidad del territorio para con los amantes del ciclismo.

    Desde la Penya Ciclista Cambrils, destacan lo ideal que resulta el entorno de la zona para los ciclistas: «Cambrils y su entorno son perfectos para disfrutar de la bicicleta, tanto de BTT, en el corto radio, como de carretera. En 20 kilómetros ya tenemos montaña sin perder de vista el mar. Desde Montbrió, el tráfico se reduce y se accede a zonas como Falset y Priorat, ideales para rodar y explorar. También tenemos otras zonas montañosas como la Mussara o Prades, y, si se prefiere, se puede ir hacia el sur para hacer kilómetros en llano», comenta Juan.

    Los orígenes e historia ciclista de Cambrils

    Los primeros pasos del ciclismo en Cambrils están ligados al club fundado en Vinyols i els Arcs hace más de 40 años, Amics del Ciclisme de Vinyols. Este club fue el faro de la actividad ciclista en la zona. Jordi Mariné, uno de los ciclistas más destacados, nació en este municipio y fue olímpico en Tokio 1964. Además, participó en el Tour de Francia y fue presidente de la Federació Catalana de Ciclisme. En Cambrils, Mariné también fundó la Penya Cicloturista de Cambrils y su negocio, Bicicletes Mariné, sigue prestando servicio tanto a locales como a turistas.

    Negocios alrededor del cicloturismo en Cambrils

    El auge del ciclismo en Cambrils ha dado lugar al nacimiento de varios negocios que complementan los servicios de alojamiento.

    En el centro del municipio, Rodabike es otro ejemplo de negocio ciclista. Ofrece un espacio donde disfrutar de una cafetería, además de taller y venta de bicicletas. La directora de Rodabike, Laura Moreno, resalta el crecimiento de la cultura ciclista en Cambrils: «Por ubicación, tamaño y servicios, somos el hub ciclista de la Costa Daurada. Lo tenemos todo cerca: carreteras en perfecto estado, poco tráfico, y un entorno privilegiado», afirma. Además, desde Rodabike se pueden alquilar bicicletas para recorrer zonas como el Priorat o incluso organizar grupos con transfer incluido.

    Cambrils en las grandes competiciones ciclistas

    Cambrils nunca ha acogido una llegada de la Vuelta a España, pero ha sido testigo de varias ediciones de la Volta a Catalunya. La primera vez que la carrera llegó a Cambrils fue en 1944 con una contrarreloj que ganó Miguel Casas. La Volta visitaría el municipio en otras cinco ocasiones, la última en 2006, con victoria para Luis Pérez. Además, Cambrils fue escenario de una contrarreloj en 1982, ganada por el ciclista Alberto Fernández, un nombre muy querido en la época.

    Cambrils, destino ciclista por excelencia

    El municipio ha consolidado su reputación como un excelente destino para el cicloturismo. Albert Balcells, CEO de Ocisport, también destaca la calidad del entorno: «Cambrils tiene sierras cercanas, buenas pistas y caminos que facilitan la creación de rutas BTT. Además, el ciclismo de carretera es ideal, con puertos de montaña conocidos y de gran reputación, lo que lo convierte en una excelente opción».

  • Cambrils se  prepara para acoger la sexta edición de su evento de ciclismo, la Cambribike del 9 al 11 de mayo, convirtiéndose nuevamente en el epicentro del ciclismo.

    El Parc del Pinaret será el lugar de encuentro para ciclistas de todas las edades y niveles, con un programa que incluye competiciones de carretera, BTT, gravel y trial, además de actividades para toda la familia.

    Este evento, coorganizado por el Patronat de Turisme, el Ayuntamiento de Cambrils y clubes ciclistas locales, se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del ciclismo en Tarragona. Durante la presentación, el alcalde Oliver Klein destacó el esfuerzo conjunto de clubs, empresas locales y el patronato para promover el turismo deportivo y organizar un evento de alto nivel.

    La regidora de Turismo, Patricia de Miguel, también subrayó la experiencia de Cambrils en este tipo de eventos y la infraestructura especializada en ciclismo, como alojamientos adaptados y servicios de reparación y alquiler de bicicletas.

    Cambrils apuesta por el turismo deportivo durante todo el año, no solo en verano, como herramienta para dinamizar la economía local. En cuanto a las actividades, la Bioracer Cambribike Road «Marxa dels 6 Ports» será uno de los momentos destacados, con una carrera de carretera de hasta 125 km que atravesará paisajes impresionantes. Además, se celebrará el Campionat d’Espanya de Trial, con ciclistas de renombre mundial, y se ofrecerán actividades para los más pequeños, como la Open Kids Cambribike y la Kids Cup Tarragona FCC.

    La Cambribike también incluirá una marxa BTT con diferentes recorridos, exhibiciones, talleres y actividades de educación vial, creando un ambiente dinámico y familiar. Este evento no solo celebra el ciclismo, sino que también fomenta la participación y el disfrute de todos.

  • No podíamos dejar pasar en este rincón de ciclismo en Cambrils, el recuerdo para un hombre de ciclismo como Jordi Mariné que nos dejó este pasado fin de semana.

    Y es que Jordi Mariné Tarés, nacido en Vinyols (Baix Camp) el 24 de septiembre de 1941, fue un ciclista destacado y un influyente dirigente deportivo. Comenzó su carrera ciclista en el club Reus Ploms-Derbi.

    Durante su etapa como amateur, logró importantes éxitos, como el subcampeonato de España en 1960 y el campeonato de Cataluña en diversas modalidades, incluyendo la montaña en 1962 y el fondo en 1964. También fue campeón de Cataluña en la categoría de principiantes en 1960.

    Además, participó en tres Mundiales de ruta (1962, 1964, 1965) y formó parte del equipo que representó a España en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964.

    Jordi Mariné en la carretera

    A partir de 1966, Jordi Mariné dio el salto a la categoría profesional, donde compitió hasta 1970. Formó parte de diferentes equipos destacados como Fagor, Kas, Pepsi Cola y La Casera. Obtuvo varias victorias y logros importantes a lo largo de su carrera profesional. Entre sus triunfos más relevantes se encuentran el Campeonato de España por regiones (1968), el Gran Premio de la Montaña de la Semana Catalana (1969) y las metas volantes en diversas vueltas a Cataluña, Levante, La Rioja, Mallorca y la Semana Catalana.

    Además, ganó etapas importantes en competiciones como la Midi Libre (1967) y la Vuelta a Castellón (1969).

    Mariné también participó en el Tour de Francia de 1967 y en dos Mundiales (1969, 1970), consolidándose como un ciclista de gran nivel internacional.

    Diari de Tarragona

    Jordi Mariné en los despachos

    Tras su retirada del ciclismo profesional, Mariné continuó su carrera en el ámbito deportivo como dirigente. Fue vocal (1969-71) y posteriormente director deportivo (1971-74) de la Federación Española de Ciclismo.

    Fundó la Peña Cicloturista de Cambrils en 1974, una iniciativa para promover el cicloturismo y el deporte base.

    Más tarde, fue presidente de la Federación Catalana de Ciclismo entre 2000 y 2004, y vicepresidente de la Federación Española de Ciclismo entre 2000 y 2003, donde siguió realizando una gran labor para el desarrollo de este deporte.

    A lo largo de su trayectoria recibió reconocimientos y distinciones por su contribución al ciclismo. Recibió la medalla al mérito deportivo del Consejo Superior de Deportes (1995), la insignia de oro y brillantes de la Federación Española de Ciclismo (2006) y la placa de honor de la Federación Catalana de Ciclismo (2006), destacando su influencia y dedicación en el mundo del ciclismo.

    Un abrazo a sus familiares, amigos y gente del ciclismo que pudieron conocer a esta excelente persona.

    DEP Jordi.

    Imagen principal: RosanaAndreu