Au cœur de la Costa Daurada, Cambrils est l’une des villes les plus représentatives de la côte catalane, mais avec un accès direct aux sites d’intérêt de l’intérieur des terres. Pour le sportif qui recherche un environnement agréable, avec tout à portée de main, Cambrils est situé entre la mer et une plaine abondante et fertile autour, les montagnes à proximité et un panneau « ouvert au sport 365 jours par an ».

Ici, vous pouvez profiter d’un climat idéal pendant les douze mois de l’année, avec des étés et des hivers doux, avec des températures basses, qui vous permettent de pratiquer toutes sortes de sports dans une municipalité parfaitement adaptée, avec tous les ingrédients qui définissent une culture sportive solide : des organisations avec une tradition et une reconnaissance, des installations, des hôtels et des entreprises pour les sportifs en tout genre et un calendrier d’événements long et varié en ce qui concerne le nombre de sports qu’il couvre.

Une promenade dans les installations sportives de Cambrils

La municipalité de Cambrils dispose d’une carte des installations sportives qui ouvre la porte à toutes sortes de sports.

Le terrain de football de Cambrils est situé dans la zone sportive, près de la nouvelle gare, dans une zone vaste et ouverte, avec suffisamment d’espace pour trois terrains de football d’une taille comprise entre 105×68 mètres et 91×62 mètres. L’installation est moderne, elle a moins de quinze ans et peut accueillir jusqu’à un millier de spectateurs.

À côté des trois terrains de football, dans la même zone sportive de Cambrils, la piste d’athlétisme met l’accent sur les séances d’entraînement les plus exigeantes avec un anneau de huit couloirs pour la compétition, deux aires de lancer du poids, une cage pour le marteau et le disque, deux fosses de saut en longueur, une aire de saut en hauteur et une aire de saut à la perche. Le tout complété par un gymnase et une salle polyvalente.

Le Pavillon des sports de Cambrils est un bâtiment central doté de deux pavillons couverts et d’une surface synthétique pour la pratique de sports tels que le basket-ball, le football et le handball, sans oublier sa piscine chauffée en deux versions, 25x16m et 16x8m, ainsi qu’un gymnase et des salles pour les activités supervisées.

Dans le parc Pinaret, Cambrils dispose d’un mur d’escalade de 15 mètres de haut avec différents niveaux de difficulté. Un stand de tir à l’arc et un skatepark complètent la visite.

La plage de Cambrils, un lieu pour faire du sport

Les installations de Cambrils se rapprochent de la plage avec le terrain de Streetball qui comprend trois terrains de basket-ball 3×3 et un autre terrain de mini-basket qui offre une atmosphère sportive au milieu du Paseo de las Palmeras.

La plage est un atout à l’échelle de la commune, très appréciée pour les activités nautiques mais aussi pour les activités récréatives liées à la mer. Parmi ces espaces, il est intéressant de noter la concentration qui a lieu à la Platja del Regueral, la base nautique de Cambrils, avec d’autres activités liées à la mer, mais aussi au sable, en particulier le beach-volley, où l’on peut assister à des tournois tels que les championnats universitaires et les championnats de Catalogne, ainsi qu’à des matchs de beach-football, de beach-tennis et de beach-handball sur la plage du Regueral.

Environnements naturels et uniques pour la course à pied et le cyclisme

Pour les amateurs de course à pied, outre le stade d’athlétisme, Cambrils offre quelques zones très agréables pour courir. Le front de mer de Cambrils s’étend sur neuf kilomètres, avec une grande variété de paysages et de terrains, du terrazzo à la terre. Le long de la promenade, il y a des zones d’entraînement.

L’autre option est le Parc del Pinaret, plus agréable en milieu de journée, car il s’agit d’un parc avec un bosquet d’arbres généreux. Il y a 48 000 mètres carrés pour un circuit de 2,3 kilomètres sur une surface « favorable aux coureurs » comme la terre.

Vous pourrez également opter pour des arrêts dans les zones d’équipements de gymnastique suédoise le long de la promenade et dans d’autres zones de la municipalité pour faire des exercices complémentaires.

Les coureurs ne manqueront pas de croiser des cyclistes dans certains de ces scénarios. En effet, la promenade du front de mer dispose d’une piste cyclable qui s’étend à d’autres zones de la municipalité. Cambrils est en fait un véritable paradis pour les cyclistes, les itinéraires proches dans la zone municipale offrent une grande variété de chemins et de ruisseaux pour le VTT et pour les familles ou ceux qui veulent sortir à proximité.

Pour les « cyclistes gourmands », les amateurs de cyclisme de longue distance sur route, Cambrils est le véritable centre cycliste de la Costa Daurada, avec un menu pour tous les goûts. De Cambrils, nous avons un départ direct vers le Priorat, une région aux paysages sublimes et aux routes parfaites pour rouler, les montagnes de Prades et de Mussara, la dureté au menu, et les plaines où nous pouvons écraser le contre-la-montre en direction du delta de l’Ebre, au sud.

Mais le paysage sportif de Cambrils ne serait pas complet si nous ne prenions pas en compte les entités sportives d’une grande variété de sports, des plus connus et des plus populaires aux sports spécifiques tels que le tir à l’arc et même la danse sportive, avec un événement annuel de niveau international qui place la municipalité sur la carte du monde.

Plus d’informations sur notre blog

Plus d’informations sur notre blog

  • El casco antiguo, la Vila, de Cambrils es uno de los rincones más tranquilos y desconocidos del municipio, que se conoce principalmente por sus hermosas playas y su puerto pesquero.

    Quizá por eso, por no estar cerca de la fachada marítima, mucha gente desconoce este pequeño laberinto de calles estrechas y empedradas, llenas de plantas y rincones únicos que descubren la historia y el encanto del municipio, que se esconde al otro lado de las vías del tren.

    La mejor manera de explorar este lugar es acercarse en bicicleta o pasar de vuelta de una ruta.

    El corazón de este barrio es la Plaça de la Vila, un espacio encantador que solía ser la sede del Ayuntamiento. Aquí, el ritmo de vida es mucho más relajado, con vecinas charlando mientras hacen sus compras y niños jugando por las calles.

    Desde aquí, uno puede adentrarse en las calles empedradas y descubrir lugares como la calle de las flores, que se caracteriza por la gran cantidad de plantas y flores que decoran el lugar, creando una atmósfera pintoresca. Pero lo más destacado de este barrio es la historia que se encuentra escondida en sus muros.

    Las antiguas murallas de Cambrils, que datan de la época de la Guerra dels Segadors y otros conflictos, aún se conservan, como la Torre y el Arc del Setge. Estos monumentos nos cuentan historias de asedios y ataques que marcaron la historia del lugar.

    Uno de los momentos más trágicos de esta historia es recordado en la Plaza del Setge, donde se erige un monumento en honor a los caídos en la batalla de 1640, durante la Guerra dels Segadors, en la que más de 700 soldados fueron ejecutados.

    En este paseo por el pasado, también se puede visitar la Ermita de la Mare de Déu del Camí, construida en 1214 y que tiene una torre de vigilancia desde donde se pueden disfrutar de vistas impresionantes del pueblo.

    Esta ermita, de estilo renacentista, guarda una sorpresa para los más valientes: subir los 80 escalones de la torre para admirar el panorama.

    Como veis, e casco antiguo de Cambrils es un lugar ideal para perderse, alejarse del bullicio turístico y descubrir una cara diferente de este encantador municipio, cargado de historia, cultura y belleza.

  • Reimund Dietzen sigue saliendo en bicicleta, unas dos o tres veces a la semana. También corre a pie y tanto tiempo después, sigue disfrutando de su pasión por el deporte, volviendo cada poco a montar en bici a Cambrils y la Costa Daurada, incluso después de dejar el ciclismo de forma prematura, a causa de una caída de la que hablaremos más adelante.

    Sin embargo él nunca se ha ido de la Costa Daurada. Vive en Mont Roig del Camp, cerca de Cambrils, y disfruta muchísimo de la zona.

    « Cuando era ciclista, entrenaba mucho por aquí. Conocía bien el terreno y los sitios para salir en bici. Es una zona preciosa, con buenas carreteras, poco tráfico y un paisaje ideal« , comenta sobre Cambrils y sus alrededores.

    Prades, Priorat, Musara… y siempre les contaba las maravillas de la zona a los ciclistas alemanes: « Fui el primero en traerlos de forma organizada a Cambrils. Estaban acostumbrados a ir a Mallorca, que es muy bonita, pero con más tráfico. Aquí, cuando cruzas los primeros pueblos, pasan minutos y minutos sin ver un coche. Puedes entrenar tranquilo, relajarte, tomarte un café y disfrutar de la vida« .

    « Hay muchas rutas, puedes subir a la Teixeta, por Prades, Montblanc… todo es una maravilla, y puedes bajar hasta el Ebro« , sigue contando.

    Solo traía a alemanes, y se mostraban « encantados, les gustaba todo. Muchos siguen viniendo con sus bicis y, por la tarde, se van a la playa« .

    Uno de esos ídolos de los años 80

    Pero la historia de Reimund Dietzen en España viene de lejos, de hace más de 40 años. « Siempre me he sentido muy bien aquí, como en casa. Empecé en el ciclismo cuando era muy joven, salía en bici y me puse en contacto con un club. Poco a poco fui creciendo, ganando experiencia y victorias« , nos cuenta.

    Y claro, acabaría corriendo en España, en el equipo Teka: « En mi primer año como profesional competí en Suiza, pero me sentía muy cómodo en las carreras de España, como la Vuelta a Valencia o la Vuelta a España. Teka quería fichar a un ciclista alemán, investigaron un poco y les sugirieron mi nombre. En Alemania no había tantos ciclistas profesionales« .

    Teka vendía tanto en España como en Alemania, y « para ellos tener a un ciclista como yo era interesante« . Alemania tenía ciclistas, pero no grandes nombres.

    Hablamos de 1983, cuando llega a Teka: « Me gustaba competir en España, por el tipo de carreras, con bastante montaña, y por el público, la gente que nos iba a ver« .

    En Teka, pasó toda la década de los 80, con ellos subió al podio de la Vuelta a España tres veces: dos segundos y una tercero. Solo le faltó ganar, pero « no tuve la suerte ni fuerzas necesarias frente a Lucho Herrera y Sean Kelly« .

    A los 30 años, tuvo que dejar el ciclismo

    « Mis recuerdos de esos años son muy buenos. Tuve la suerte de estar en un buen equipo y con muchos amigos. El Tour no se me dio bien, porque competir en dos grandes vueltas no era fácil, además corríamos muchas carreras desde febrero hasta octubre. No podía descansar lo suficiente para preparar el Tour como quería ».

    « Hoy, la gente compite en 60 carreras, a mí me tocaban unas 115 al año. Fue una época muy bonita, aunque no era todo tan perfecto en cuanto a organización, pero tenía un toque muy familiar » rememora, al igual que su caída en el el Túnel del Cotefablo, durante la Vuelta de 1989.

    « Son recuerdos malos, no deberíamos haber pasado por ese túnel tan largo y poco iluminado. Hoy, el ciclismo es mucho más seguro gracias a esas experiencias. Además, yo no llevaba casco, lo que complicó mucho las cosas« .

    Hoy Reimund Dietzen es bien recordado por la gente que seguía ciclismo en los 80 y por todos aquellos que han viajado con él a Cambrils, la suya fue una carrera de pionero, trayendo ciclismo a estas tierras mucho antes que lo hicieran otros.

     

  • El próximo domingo 30 de marzo, Cambrils se convertirá nuevamente en el epicentro del ciclismo de montaña con la celebración de la Scott Marathon Cup BTT, una de las competiciones más esperadas del calendario. Esta jornada no será solo una prueba deportiva, sino una auténtica experiencia donde el esfuerzo se combina con el paisaje único de esta localidad costera.

    Desde la fachada marítima, los ciclistas partirán hacia un recorrido que los llevará a explorar el corazón del bosque mediterráneo. Senderos serpenteantes, desafiantes trialeras y desniveles pronunciados marcarán el camino, ofreciendo a los participantes un contraste espectacular entre el azul del mar y el verde de la montaña.

    El clima templado, característico de esta época del año, será el aliado perfecto para los amantes de las “ruedas gordas”. Al final de la jornada, una paella junto a la playa esperará a todos los valientes como recompensa a su esfuerzo.

    La prueba contará con dos recorridos, de 46 y 60,5 kilómetros, diseñados para poner a prueba tanto a los ciclistas más experimentados como a aquellos que buscan un reto personal. Este evento marcará el inicio de la temporada, un punto de partida hacia nuevas hazañas deportivas.

    El año pasado…

    Hace un año, Cambrils fue testigo de una emocionante competición que reunió a 350 ciclistas de 16 nacionalidades. En la modalidad de larga distancia, Martí Cateura y Sophie Giovane se coronaron campeones tras una épica batalla contra el terreno y las condiciones climáticas.

    Cateura conquistó la meta en 2h35:16, mientras que Giovane dominó la categoría femenina con un tiempo de 3h16:06.

    También brilló el « cambrilenc », con Arnau Masip Guzman logrando una destacada segunda posición en la categoría Élite XCP.

    Este año, la expectación no podría ser mayor.

    La Scott Marathon Cup no solo es una competición, sino un reflejo del compromiso de Cambrils con el deporte y el ciclismo, posicionándose como un destino de referencia para cicloturistas y deportistas de todo el mundo. Sus certificaciones como destino de cicloturismo y turismo deportivo, junto a su amplia oferta de servicios especializados, consolidan a esta localidad como un escenario perfecto para eventos de alto nivel.

    Programa

    Sábado 29 de marzo:
    16:00-19:00: Apertura de la Oficina de Carrera y recogida de dorsales.
    Domingo 30 de marzo:
    07:30-09:00: Última oportunidad para recoger dorsales.
    09:30: Inicio de la carrera (modalidades XCM y XCP).
    13:30: Ceremonia de entrega de premios.

    Si queréis ver toda la información.