Sylvain ci parla dal suo Quebec, in Canada, dove vive tutto l’anno, pensando ai giorni in cui prenderà la sua bicicletta e girerà per Cambrils: “Ho pensato ai giorni in cui andrò in bicicletta a Cambrils.Per me il ciclismo è uno sport che mi permette di tenermi in forma, ma la cosa più importante è godere di buona salute durante la pensione.“.

Si considera “un ciclista medio” e percorre circa 7.000 chilometri all’anno.“Pedalo per piacere“, continua, e quindi ammette che “
affrontare di nuovo la sfida delle montagne intorno a Cambrils mi dà grande soddisfazione”.
. Sapevo di Cambrils quando ero un visitatore di Maiorca. Sei anni dopo aver attraversato in bicicletta la Serra de Tramuntana e il centro dell’isola, avevo bisogno di cambiare. I miei amici del Quebec mi hanno parlato di Denia e Cambrils, ma io ho provato Cambrils quattro anni fa e da allora ci sono sempre tornata.“.

Joris è belga e proviene da un luogo in cui“il ciclismo non è uno sport, è una religione“. È considerato “un po’ competitivo ma amichevole. Ogni buon viaggio in bicicletta si conclude con una birra con gli amici.“.

È con questo background che ha conosciuto Cambrils più di dieci anni fa: “Dalla prima estate in cui sono stato a Cambrils ho iniziato ad andare in bicicletta, non sono il tipo di persona che passa tutto il giorno in spiaggia. La mia prima uscita è iniziata nella Serra de Llaberia e mi sono subito innamorata del luogo. Da allora, la prima cosa che faccio quando andiamo in vacanza è caricare la bicicletta in macchina. Abbiamo già una casa per le vacanze a Cambrils e ci vado diverse volte all’anno, compreso un incontro regolare con altri amici ciclisti per uscire nella zona.“.

Perché andare in bicicletta a Cambrils?

La Costa Daurada, e in particolare Cambrils e la zona circostante, è un luogo molto attraente per i ciclisti grazie al numero di percorsi possibili, per tutti i livelli “, continua Sylvain.
Apprezzo la sicurezza delle strade e il rispetto dimostrato dagli automobilisti”.
“.

Joris aggiunge il clima “Mi piace il clima, anche se alcuni giorni sono un po’ ventosi, ma non è un problema. Si può pedalare in pianura, ma si può anche andare verso l’interno e affrontare salite più lunghe. L’ambiente è bellissimo, non si è mai soli, si incontrano sempre altri ciclisti.“.

Girare tra vigneti, mandorli e aranci…” continua Sylvain. vi mette in contatto diretto con la natura catalana. Alla fine della giornata in bicicletta, vi aspettano vino e un buon pasto. Uscire in paese nel pomeriggio, assaggiare le tapas, incontrare persone, entrare nei negozi e conoscere luoghi ricchi di storia, è qualcosa che mi piace molto ogni anno.“.

E aggiunge: “
La temperatura è perfetta sia in primavera che in autunno.
. I primi sei chilometri da Cambrils possono essere un po’ fastidiosi, ma da lì in poi si affrontano le prime salite.

Alcuni itinerari ciclistici con partenza e arrivo a Cambrils

Nel taccuino di Sylvain troviamo …

1-Coldejou/Marca/Falset/Falset/direzionePorrera/Ritorno a Teixeta/Cambrils 77 km& 1226 metri

2- Llaberia, rientro da Cami de Pratdip 85 km e 1378 mètresou

Llaberia A/R 78 km 1075 metri possibilità di prendere Hospitalet

82 km&1211 metri

3- Escornalbou all’orizzonte: Vinyols/ Ruidoms/ Montbrio/ Villanova/ Castello di Escornalbou/ Argentera/ ritorno via Montbrió 60 km&800 metri

4- Vinyols/ Ruidoms/ Les Borges/ Maspujols/ Alexia’s/ Villaplana/ Mussara/ ritorno via Alforja 77 km&1256 metri

5- Salita a La Teixeta e passaggio a Porrera con ritorno via Falset e Colldejou.

6- Vinyols/ Ruidoms/ Alforja/ Portugal/ Selva/ ritorno via Reus/ Vinyols/ Cami

62 km&830 metri

7- Montroig/ Coldejou/ Marca/ El Masroig/ El Molar/ El LLoar/ Grataloops/ Torroja Del Priorat/ Porrera/ ritorno via Texeita 105 km&1900 metri

8- Pratdip/ C44/ Tivissa/ Serra D’Almos/ Darmos/ El Masroig/ Marca/ vueltapor Colldejou 102 km& 1614 metri

9- Vinyols/ Ruidoms/ N420 jusqu’aurondpointversAlexeiar/ Villaplana/ Selva/ L’Albiol/ attraversamento della Mussara/ ritorno Alforja 94 km& 1428 metri

Sono i miei percorsi preferiti, con molte alternative a seconda della forma fisica in cui ci si trova in un dato momento“, dice Sylvain, che ammette che“posso solo raccomandare Cambrils, per i suoi diversi percorsi, la sicurezza, il poco traffico in molti punti e la cordialità della gente se ti vede in difficoltà“.

Joris conclude:“Consiglierei questo posto ad altri ciclisti, ma vorrei che il gioiello fosse al sicuro…”.

Per saperne di più sul nostro blog

Per saperne di più sul nostro blog

  • El próximo domingo 30 de marzo, Cambrils se convertirá nuevamente en el epicentro del ciclismo de montaña con la celebración de la Scott Marathon Cup BTT, una de las competiciones más esperadas del calendario. Esta jornada no será solo una prueba deportiva, sino una auténtica experiencia donde el esfuerzo se combina con el paisaje único de esta localidad costera.

    Desde la fachada marítima, los ciclistas partirán hacia un recorrido que los llevará a explorar el corazón del bosque mediterráneo. Senderos serpenteantes, desafiantes trialeras y desniveles pronunciados marcarán el camino, ofreciendo a los participantes un contraste espectacular entre el azul del mar y el verde de la montaña.

    El clima templado, característico de esta época del año, será el aliado perfecto para los amantes de las “ruedas gordas”. Al final de la jornada, una paella junto a la playa esperará a todos los valientes como recompensa a su esfuerzo.

    La prueba contará con dos recorridos, de 46 y 60,5 kilómetros, diseñados para poner a prueba tanto a los ciclistas más experimentados como a aquellos que buscan un reto personal. Este evento marcará el inicio de la temporada, un punto de partida hacia nuevas hazañas deportivas.

    El año pasado…

    Hace un año, Cambrils fue testigo de una emocionante competición que reunió a 350 ciclistas de 16 nacionalidades. En la modalidad de larga distancia, Martí Cateura y Sophie Giovane se coronaron campeones tras una épica batalla contra el terreno y las condiciones climáticas.

    Cateura conquistó la meta en 2h35:16, mientras que Giovane dominó la categoría femenina con un tiempo de 3h16:06.

    También brilló el “cambrilenc”, con Arnau Masip Guzman logrando una destacada segunda posición en la categoría Élite XCP.

    Este año, la expectación no podría ser mayor.

    La Scott Marathon Cup no solo es una competición, sino un reflejo del compromiso de Cambrils con el deporte y el ciclismo, posicionándose como un destino de referencia para cicloturistas y deportistas de todo el mundo. Sus certificaciones como destino de cicloturismo y turismo deportivo, junto a su amplia oferta de servicios especializados, consolidan a esta localidad como un escenario perfecto para eventos de alto nivel.

    Programa

    Sábado 29 de marzo:
    16:00-19:00: Apertura de la Oficina de Carrera y recogida de dorsales.
    Domingo 30 de marzo:
    07:30-09:00: Última oportunidad para recoger dorsales.
    09:30: Inicio de la carrera (modalidades XCM y XCP).
    13:30: Ceremonia de entrega de premios.

    Si queréis ver toda la información.

  • Ya lo mencionamos en nuestra publicación anterior y volvemos a insistir: la bicicleta también es para el invierno, y sobre todo en Cambrils, pero siempre sabiendo cómo disfrutarla de la mejor manera.

    Como mencionamos, es el momento ideal para elegir rutas más sencillas y menos exigentes, que nos mantengan en movimiento constantemente y eviten que perdamos calor. Por eso hemos abierto nuestro libro de rutas y seleccionado cuatro opciones con salida y llegada en Cambrils.

    Dos de ellas en MTB, una opción muy interesante ya que se trata de un ciclismo más resguardado, por bosques, y por tanto menos expuesto al frío que estos días acompaña nuestras salidas.

    Road: Hasta el Delta de l’Ebre

    Para recorrer el terreno llano, toma la bicicleta y pedalea con fuerza. Nuestra ruta se encuentra en la antigua carretera nacional (N-340), en dirección a l’Ametlla y El Perelló. Es una vía con poco tráfico, especialmente desde que se liberalizaron las autopistas, salvo en verano cuando hay más movimiento debido a los traslados entre campings. L’Ametlla está a unos 35 kilómetros de distancia, y el arcén es transitable. Si llegamos a El Perelló, estaremos en la entrada del Delta del Ebro, donde podremos recorrer la Ruta Natural del Delta, un lugar ideal para andar en bicicleta. Sin embargo, tal vez sea mejor evitarlo en verano debido al calor.

    Enlace a la ruta

    MTB: La ruta del aceite

    La ruta pasa por siete localidades productoras de aceite: Reus, Riudoms, Montbrió del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Mont-roig del Camp, Cambrils y Vinyols i els Arcs. Es un itinerario circular que puede comenzar y terminar en cualquiera de estos pueblos. Transcurre por caminos llanos, adecuados para ciclistas de todos los niveles. A lo largo del recorrido, podrás disfrutar del paisaje agrícola de la zona, caracterizado por su ambiente rural, mediterráneo y apacible. Además de olivares, atravesarás huertos, avellanos y algarrobos, típicos del Baix Camp. Durante la ruta, también tendrás la oportunidad de visitar espacios relacionados con el aceite, como cooperativas, molinos, museos y centros de interpretación.

    Enlace a la ruta. 

    Road: Paisaje y patrimonio

    Ruta ideal para principiantes o para recuperar fuerzas tras un día intenso. Es un recorrido prácticamente plano hacia Tarragona, donde se toma la carretera N-340, pasando junto al Puente del Diablo, uno de los acueductos romanos mejor conservados y declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde El Morell hasta Reus hay una leve subida que se acentúa al llegar a Les Borges del Camp, el punto más alto de la ruta. Desde allí, comienza un suave descenso hacia Cambrils, atravesando las localidades de Botarell y Montbrió del Camp.

    Enlace a la ruta.

    MTB: Hacia l’Hospitalet de l’Infant

    Es una ruta sencilla pero sorprendente. Comienza en Cambrils con un camino amplio hacia Hospitalet de l’Infant. Desde el Campo de Golf Bonmont, el terreno se vuelve más técnico, siguiendo una carretera paralela a la autopista AP-7. Cerca del final, un pequeño cartel señala el camino hacia la Ermita. El tramo final de un kilómetro es muy empinado. Después de recuperar el aliento, se regresa a Cambrils.

    Enlace a la ruta

  • El ciclismo se identifica con el verano, pero el invierno también está para pedalear.

    Eso de que las bicis son para el verano ya es historia, no hagáis caso. Hoy en día, el ciclismo no entiende de estaciones, y si te pica el gusanillo, dura todo el año. Tiene sentido, ¿no? Los inviernos ya no son tan duros como antes, hay más modalidades para elegir y el equipamiento actual te permite salir incluso en días que antes ni te lo planteabas.

    ¿Qué hacer en invierno si eres ciclista?

    Muchos aprovechan el invierno para variar: gimnasio, correr o caminar por la montaña., cosa muy recomendable.

    Pero si eres de los que no suelta la bici ni en pleno enero, hay cosas que puedes hacer para mejorar. Por ejemplo:

    • Ajusta tu postura. Invierte en un estudio biomecánico. Es el momento perfecto para afinar detalles como la cadencia o la posición.
    • Salidas más cortas y llanas. Nada de grandes subidas en pleno frío. Mejor rutas sencillas que te ayuden a trabajar la técnica y mantenerte activo. Además, evitarás sudar demasiado y luego congelarte en las bajadas.

    ¿Carretera o montaña?

    Si el día está frío y ventoso, quizá sea momento de probar la BTT. Menos velocidad, más resguardo ente bosques, y ¡sigue siendo ciclismo!. Eso sí, olvídate de salir temprano cuando hay niebla, heladas o temperaturas gélidas. El riesgo no compensa: manos congeladas, curvas resbaladizas… Mejor salir a media mañana, cuando el sol caliente lo que pueda.

    ¡Adiós a las barritas aburridas!

    En invierno, lo mejor es salir del tirón, sin paradas para café. Por eso, desayuna bien en casa. Y si estás harto de las barritas, prueba algo diferente: un trozo de turrón duro, frutos secos o dátiles. Con frío, no harás salidas tan largas, así que un buen desayuno es clave.

    Abrígate, pero con cabeza

    Hay tres zonas que necesitan extra protección: orejas, manos y pies. Si se enfrían, la experiencia puede ser un desastre. Usa guantes, gorros o bandas para las orejas y buenos cubrebotas. Y al volver a casa, no te olvides de estirar para evitar problemas musculares.

    ¿Vas a competir?

    Si tienes una carrera de ciclocross, calienta bien antes de empezar. Media hora de calentamiento y cremas mentoladas pueden marcar la diferencia. Llevar un bidón con té caliente tampoco es mala idea para combatir el frío.

    Ropa ideal según el frío

    Cambrils se identifica con esos inviernos mediterráneos, es decir más suaves en las horas centrales del día. En es caso usad ropa transpirable y capas que puedas quitar o poner según cambie la temperatura. Un chaleco siempre será un acierto, y no olvides una bandana o perneras.

    Otra cosa es que queráis tomar ruta montaña arriba, entonces valorad más capas.

    ¿Lluvia o nieve inesperadas?

    Lleva siempre un impermeable ligero como el por si las moscas, no ocupa espacio y te salvará de un apuro si empieza a llover. Para temperaturas más bajas, mejor chaquetas específicas como Envy, EXO o Armour.
    Para acabar…

    El invierno no tiene por qué ser un enemigo del ciclismo. Con las prendas adecuadas, buenos hábitos y algo de planificación, puedes disfrutar de tu bici los 365 días del año. ¡A pedalear se ha dicho! 🚴‍♂️