Sylvain speaks to us from his native Quebec, in Canada, where he lives all year long thinking about the days he will take his bike and ride through Cambrils: “I’m going to ride my bike in Cambrils,” he says.For me, cycling is a sport that allows me to keep in shape, but the most important thing is to enjoy good health during my retirement.“.

He considers himself to be “an average cyclist”, and he rides about 7,000 kilometers a year. “I go cycling for pleasure” he continues and therefore admits that “I am very happy to meet again the challenge of the mountains around Cambrils.
to meet again the challenge of the mountains that surround Cambrils gives me great satisfaction”.
. I knew about Cambrils at the time I frequented Mallorca. Six years after cycling through the Serra de Tramuntana and the center of the island, I needed a change. My friends from Quebec told me about Denia and Cambrils, but I tried Cambrils four years ago and I have been repeating since then.“.

Joris is Belgian, from a place where “cycling is not a sport, it’s a religion“. It is considered “something competitive but friendly. Every good cycling trip ends with a beer with friends.“.

With this background, he got to know Cambrils more than ten years ago: “Since the first summer I went to Cambrils I started cycling, I ‘m not that kind of person who is all day on the beach. My first outing began in the Serra de Llaberia, and I quickly fell in love with the place. Since then, the first thing I do when we go on vacation is load the bike into the car. We already have a vacation home in Cambrils, there are several times a year that I go there, including a fixed meeting with other cycling friends to go out in the area.“.

Why go cycling in Cambrils?

The Costa Daurada, and especially Cambrils and its surroundings, are a very attractive place for cyclists because of the number of possible routes we have, for all levels,” Sylvain continues.
I appreciate the safety of the roads and the respect shown by the drivers.
“.

Joris adds the weather “I like the weather, although some days are a bit windy, but it’s not a problem. You can ride on the flat, but you can also go inland and encounter longer climbs. The environment is beautiful, you are never alone, you always meet other cyclists.“.

To shoot among vineyards, almond trees, orange trees…” Sylvain continues. connects you directly with the Catalan nature. At the end of the day’s cycling a wine and a good meal await you. Going out in the village in the afternoon, tasting some tapas, meeting people, going into the stores and learning about places with history, is something that I enjoy very much every year.“.

He adds: “
The temperature is perfect in both spring and autumn.
. The first six kilometers out of Cambrils can be a little annoying, but from there you connect with the first climbs.

Some cycling routes starting and finishing in Cambrils

In Sylvain’s notebook we find …

1-Coldejou/Marca/Falset/Falset/directionPorrera/ retour par Teixeta/Cambrils 77 kms& 1226 meters

2- Llaberia, return by Cami de Pratdip 85 km and 1378 meters above sea level.

Llaberia A/R 78 km 1075 mètres possibility to take Hospitalet

82 kms&1211 meters

3- Escornalbou on the horizon: Vinyols/ Ruidoms/ Montbrio/ Villanova/ Escornalbou Castle/ Argentera/ back via Montbrió 60 kms&800 meters

4- Vinyols/ Ruidoms/ Les Borges/ Maspujols/ Alexia’s/ Villaplana/ Mussara/ return via Alforja 77 kms&1256 meters

5- Ascent of the Teixeta and pass to Porrera with return via Falset and Colldejou

6- Vinyols/ Ruidoms/ Alforja/ Portugal/ Selva/ back via Reus/ Vinyols/ Cami

62 kms&830 meters

7- Montroig/ Coldejou/ Marca/ El Masroig/ El Molar/ El LLoar/ Grataloops/ Torroja Del Priorat/ Porrera/ return by Texeita 105 kms&1900 meters

8- Pratdip/ C44/ Tivissa/ Serra D’Almos/ Darmos/ El Masroig/ Marca/ back by Colldejou 102 kms& 1614 meters

9- Vinyols/ Ruidoms/ N420 jusqu’aurondpointversAlexeiar/ Villaplana/ Selva/ L’Albiol/ crossing la Mussara/ back Alforja 94 kms& 1428 meters

They are my favorite routes, with many alternatives depending on the physical shape you have at any given time” Sylvain points out, admitting that “I can only recommend Cambrils, for its different routes, safety, low traffic in many places and the friendliness of the people if they see you in trouble“.

Joris concludes: “I would recommend this place to other cyclists, but I would like to keep the jewel safe…”.

More on our blog

More on our blog

  • El próximo domingo 30 de marzo, Cambrils se convertirá nuevamente en el epicentro del ciclismo de montaña con la celebración de la Scott Marathon Cup BTT, una de las competiciones más esperadas del calendario. Esta jornada no será solo una prueba deportiva, sino una auténtica experiencia donde el esfuerzo se combina con el paisaje único de esta localidad costera.

    Desde la fachada marítima, los ciclistas partirán hacia un recorrido que los llevará a explorar el corazón del bosque mediterráneo. Senderos serpenteantes, desafiantes trialeras y desniveles pronunciados marcarán el camino, ofreciendo a los participantes un contraste espectacular entre el azul del mar y el verde de la montaña.

    El clima templado, característico de esta época del año, será el aliado perfecto para los amantes de las “ruedas gordas”. Al final de la jornada, una paella junto a la playa esperará a todos los valientes como recompensa a su esfuerzo.

    La prueba contará con dos recorridos, de 46 y 60,5 kilómetros, diseñados para poner a prueba tanto a los ciclistas más experimentados como a aquellos que buscan un reto personal. Este evento marcará el inicio de la temporada, un punto de partida hacia nuevas hazañas deportivas.

    El año pasado…

    Hace un año, Cambrils fue testigo de una emocionante competición que reunió a 350 ciclistas de 16 nacionalidades. En la modalidad de larga distancia, Martí Cateura y Sophie Giovane se coronaron campeones tras una épica batalla contra el terreno y las condiciones climáticas.

    Cateura conquistó la meta en 2h35:16, mientras que Giovane dominó la categoría femenina con un tiempo de 3h16:06.

    También brilló el “cambrilenc”, con Arnau Masip Guzman logrando una destacada segunda posición en la categoría Élite XCP.

    Este año, la expectación no podría ser mayor.

    La Scott Marathon Cup no solo es una competición, sino un reflejo del compromiso de Cambrils con el deporte y el ciclismo, posicionándose como un destino de referencia para cicloturistas y deportistas de todo el mundo. Sus certificaciones como destino de cicloturismo y turismo deportivo, junto a su amplia oferta de servicios especializados, consolidan a esta localidad como un escenario perfecto para eventos de alto nivel.

    Programa

    Sábado 29 de marzo:
    16:00-19:00: Apertura de la Oficina de Carrera y recogida de dorsales.
    Domingo 30 de marzo:
    07:30-09:00: Última oportunidad para recoger dorsales.
    09:30: Inicio de la carrera (modalidades XCM y XCP).
    13:30: Ceremonia de entrega de premios.

    Si queréis ver toda la información.

  • Ya lo mencionamos en nuestra publicación anterior y volvemos a insistir: la bicicleta también es para el invierno, y sobre todo en Cambrils, pero siempre sabiendo cómo disfrutarla de la mejor manera.

    Como mencionamos, es el momento ideal para elegir rutas más sencillas y menos exigentes, que nos mantengan en movimiento constantemente y eviten que perdamos calor. Por eso hemos abierto nuestro libro de rutas y seleccionado cuatro opciones con salida y llegada en Cambrils.

    Dos de ellas en MTB, una opción muy interesante ya que se trata de un ciclismo más resguardado, por bosques, y por tanto menos expuesto al frío que estos días acompaña nuestras salidas.

    Road: Hasta el Delta de l’Ebre

    Para recorrer el terreno llano, toma la bicicleta y pedalea con fuerza. Nuestra ruta se encuentra en la antigua carretera nacional (N-340), en dirección a l’Ametlla y El Perelló. Es una vía con poco tráfico, especialmente desde que se liberalizaron las autopistas, salvo en verano cuando hay más movimiento debido a los traslados entre campings. L’Ametlla está a unos 35 kilómetros de distancia, y el arcén es transitable. Si llegamos a El Perelló, estaremos en la entrada del Delta del Ebro, donde podremos recorrer la Ruta Natural del Delta, un lugar ideal para andar en bicicleta. Sin embargo, tal vez sea mejor evitarlo en verano debido al calor.

    Enlace a la ruta

    MTB: La ruta del aceite

    La ruta pasa por siete localidades productoras de aceite: Reus, Riudoms, Montbrió del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Mont-roig del Camp, Cambrils y Vinyols i els Arcs. Es un itinerario circular que puede comenzar y terminar en cualquiera de estos pueblos. Transcurre por caminos llanos, adecuados para ciclistas de todos los niveles. A lo largo del recorrido, podrás disfrutar del paisaje agrícola de la zona, caracterizado por su ambiente rural, mediterráneo y apacible. Además de olivares, atravesarás huertos, avellanos y algarrobos, típicos del Baix Camp. Durante la ruta, también tendrás la oportunidad de visitar espacios relacionados con el aceite, como cooperativas, molinos, museos y centros de interpretación.

    Enlace a la ruta. 

    Road: Paisaje y patrimonio

    Ruta ideal para principiantes o para recuperar fuerzas tras un día intenso. Es un recorrido prácticamente plano hacia Tarragona, donde se toma la carretera N-340, pasando junto al Puente del Diablo, uno de los acueductos romanos mejor conservados y declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde El Morell hasta Reus hay una leve subida que se acentúa al llegar a Les Borges del Camp, el punto más alto de la ruta. Desde allí, comienza un suave descenso hacia Cambrils, atravesando las localidades de Botarell y Montbrió del Camp.

    Enlace a la ruta.

    MTB: Hacia l’Hospitalet de l’Infant

    Es una ruta sencilla pero sorprendente. Comienza en Cambrils con un camino amplio hacia Hospitalet de l’Infant. Desde el Campo de Golf Bonmont, el terreno se vuelve más técnico, siguiendo una carretera paralela a la autopista AP-7. Cerca del final, un pequeño cartel señala el camino hacia la Ermita. El tramo final de un kilómetro es muy empinado. Después de recuperar el aliento, se regresa a Cambrils.

    Enlace a la ruta

  • El ciclismo se identifica con el verano, pero el invierno también está para pedalear.

    Eso de que las bicis son para el verano ya es historia, no hagáis caso. Hoy en día, el ciclismo no entiende de estaciones, y si te pica el gusanillo, dura todo el año. Tiene sentido, ¿no? Los inviernos ya no son tan duros como antes, hay más modalidades para elegir y el equipamiento actual te permite salir incluso en días que antes ni te lo planteabas.

    ¿Qué hacer en invierno si eres ciclista?

    Muchos aprovechan el invierno para variar: gimnasio, correr o caminar por la montaña., cosa muy recomendable.

    Pero si eres de los que no suelta la bici ni en pleno enero, hay cosas que puedes hacer para mejorar. Por ejemplo:

    • Ajusta tu postura. Invierte en un estudio biomecánico. Es el momento perfecto para afinar detalles como la cadencia o la posición.
    • Salidas más cortas y llanas. Nada de grandes subidas en pleno frío. Mejor rutas sencillas que te ayuden a trabajar la técnica y mantenerte activo. Además, evitarás sudar demasiado y luego congelarte en las bajadas.

    ¿Carretera o montaña?

    Si el día está frío y ventoso, quizá sea momento de probar la BTT. Menos velocidad, más resguardo ente bosques, y ¡sigue siendo ciclismo!. Eso sí, olvídate de salir temprano cuando hay niebla, heladas o temperaturas gélidas. El riesgo no compensa: manos congeladas, curvas resbaladizas… Mejor salir a media mañana, cuando el sol caliente lo que pueda.

    ¡Adiós a las barritas aburridas!

    En invierno, lo mejor es salir del tirón, sin paradas para café. Por eso, desayuna bien en casa. Y si estás harto de las barritas, prueba algo diferente: un trozo de turrón duro, frutos secos o dátiles. Con frío, no harás salidas tan largas, así que un buen desayuno es clave.

    Abrígate, pero con cabeza

    Hay tres zonas que necesitan extra protección: orejas, manos y pies. Si se enfrían, la experiencia puede ser un desastre. Usa guantes, gorros o bandas para las orejas y buenos cubrebotas. Y al volver a casa, no te olvides de estirar para evitar problemas musculares.

    ¿Vas a competir?

    Si tienes una carrera de ciclocross, calienta bien antes de empezar. Media hora de calentamiento y cremas mentoladas pueden marcar la diferencia. Llevar un bidón con té caliente tampoco es mala idea para combatir el frío.

    Ropa ideal según el frío

    Cambrils se identifica con esos inviernos mediterráneos, es decir más suaves en las horas centrales del día. En es caso usad ropa transpirable y capas que puedas quitar o poner según cambie la temperatura. Un chaleco siempre será un acierto, y no olvides una bandana o perneras.

    Otra cosa es que queráis tomar ruta montaña arriba, entonces valorad más capas.

    ¿Lluvia o nieve inesperadas?

    Lleva siempre un impermeable ligero como el por si las moscas, no ocupa espacio y te salvará de un apuro si empieza a llover. Para temperaturas más bajas, mejor chaquetas específicas como Envy, EXO o Armour.
    Para acabar…

    El invierno no tiene por qué ser un enemigo del ciclismo. Con las prendas adecuadas, buenos hábitos y algo de planificación, puedes disfrutar de tu bici los 365 días del año. ¡A pedalear se ha dicho! 🚴‍♂️